lunes, 17 de octubre de 2016

Los Garifunas


¿Quienes son?



Los garífunas son un grupo étnico zambo descendiente de africanoscaribes y arahuacos originario de varias regiones deCentroamérica y el Caribe. También se les conoce como garinagu o caribes negros. Se estima que son más de 600.000 los residentes en HondurasBeliceGuatemalaNicaragua, y Estados Unidos. En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas.

Breve Reseña Historica

La versión más conocida del origen de los 'caribe negros' es de 1635, cuando dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos hoy como Nigeria naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron protección. Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo Garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este nombre se derivó de "Kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse a ellos. Además de los náufragos africanos, se debe tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas contra los británicos y franceses en islas vecinas y muchos de los capturados se fueron insertando en sus comunidades.
.

Cuando los británicos invadieron la isla San Vicente, se opusieron a los asentamientos franceses y sus alianzas con los caribes. Al rendirse éstos a los británicos en 1796, los "caribes negros" fueron considerados como enemigos y deportados, inicialmente hacia Jamaica y luego a Roatán, isla que pertenece hoy a Honduras. Los británicos los separaron, distinguiendo entre los que tenían más apariencia de indígenas y los que tenían más parecido a los africanos, siendo estos últimos declarados como los "reales" enemigos que debían deportarse mientras que a los otros se les permitió permanecer en la isla.

Más de 5,000 caribes negros fueron deportados, pero sólo unos 2,500 sobrevivieron al viaje hasta Roatán. Dado que la isla era muy pequeña e infértil para mantener la población, los garífuna solicitaron a las autoridades hispanas de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra firme. Los españoles se los permitieron a cambio de usarlos como soldados y así se expandieron por la costa caribeña centroamericana.
Hoy la mayoría de los garífunas se han asentado en el golfo de Honduras y, en particular, al sur de Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de Livingston), en la isla de Roatán, en las ciudades costeras de Honduras y Nicaragua, así como en varias ciudades de Estados Unidos.
Los garífuna hablan inglés, español, y garífuna. Los garífuna de Guatemala y Honduras hablan garífuna y español, mientras que los de Belice y de Estados Unidos también hablan inglés como idioma materno. Algunos Garinagu estadounidenses suelen tener el inglés como único idioma.

Lengua y Cultura

Los garífuna, a pesar de su nombre caribe hablan una lengua de la familia arawak, ya que de hecho a la llegada de los europeos existían numerosas comunidades caribeñas donde se hablaban variedades de caribe y arawak dentro de la misma comunidad.
Su lengua, el Igñeri, presenta influencias en el léxico del francés, el inglés y en algunas regiones del español. Las pocas influencias aisladas de lenguas africanas en el Igñeri corresponden sobre todo al Yoruba de Sud Nigeria. La tradición religiosa y cultural en estos pueblos tiene origen en el oeste africano.

CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS



Existe un espíritu igualitario en la mayoría de las comunidades étnicas. Sin embargo en actividades como la construcción de vivienda, la pesca y la elaboración del casabe la practica de la ayuda mutua esta bastante debilitada. Las formas tradicionales de organización social, tales como el Consejo de Anciano y el Líder, han desaparecido de sus estructuras comunitarias y se han introducido otras modalidades de organización como los patronatos, clubes de danzas, religiosos, de amas de casa, vecinos y padres de familias. Las organizaciones tradicionales fundamentadas en la ayuda mutua se han debilitado. Igualmente han surgido nuevas formas de organización en donde la empresarial-mercantil esta en auge. La actividad productiva gira alrededor de la subsistencia, por lo que debemos interactuar para orientarla y estimular la acumulación. La actual necesidad de empleo obliga a la diversificación y a la explotación moderna de los diversos recursos productivos disponibles. El retorno de los inmigrantes y su influencia en el medio social se comporta como un flujo activador. 

El territorio de cada comunidad esta declarado legalmente como comunitario y en su interior la tierra esta repartida funcionalmente por familias. En los alrededores de las comunidades hay propietarios de origen étnico que poseen tierras en el ámbito de dominio útil y dominio pleno. Cada etnia tiene acceso a un patrimonio natural que explotan en forma artesanal, así los Garífunas el mar y las playas, Tawahkas, Pech, Misquitos y las selvas. El 54% de la población Garífuna posee títulos ejidales y el resto posee tierras comunales que en la mayoría de los casos enfrentan conflictos de usurpación con inmigrantes que llegan con el propósito de instalar haciendas ganaderas, agroindustrias o empresas turísticas. El problema de tenencia de la tierra también deriva, en buena parte, del status legal de las mismas. En su mayoría sus propietarios no poseen títulos de propiedad en dominio pleno, lo que ha 
facilitado la usurpación.

SALUD Y EDUCACIÓN

Las comunidades étnicas enfrentan la carencia de adecuados servicios médicos incluyendo la falta de medicamento y la inadecuada o a veces inexistente infraestructura clínica y sanitaria. En la mayoría de las comunidades no existen Centros de Salud competentes. Además, la mayoría de los hogares carecen de letrinas sanitarias. Otro factor asociado a la insalubridad es la mala calidad de agua que se consume proveniente de pozos, a veces contaminados. A su vez el equipamiento sanitario básico comunitario como alcantarillado, pozos sépticos e instalaciones para basura son muy escasos. En contra posición a la realidad educativa del país, las etnias presentan un nivel de alfabetismo superior. Por ejemplo: Todas las comunidades Garífunas cuentan con centros educativos de nivel primario.

Actividad Económica


Las etnias viven especialmente, de los recursos del mar y la tierra. Por ejemplo, las principales actividades económicas de la etnia Garífuna, de acuerdo a estudios realizados son Agricultura, 45.6% pesca, 30.7%, artesanías, 6.3%, y 17.4% otras actividades. En lo que refiere a las actividades agrícolas la producción de yuca representa más del 50% del área agrícola en las comunidades seguido de granos básicos, plátano y cocos.














sábado, 15 de octubre de 2016

Tolupanes






Breve Reseña Historica


Los tolupanes, pueblo indígena de Honduras, también conocidos como Xicaques, opusieron resistencia durante la conquista de Honduras, lucharon para evitar ser privados de su libertad, su cacique en ese entonces era Cicumba, quien opuso resistencia a las fuerzas españolas dirigidas por Pedro de Alvarado en 1536 en la zona del Rio Ulua y el Valle de Sula. Luego de ser derrotada la resistencia tolupana fue aprisionada junto al rey Cicumba y se les dejo morir de hambre. Las demás tribus restantes continuaron habitando sus poblador originarios.


Lengua


En ese entonces eran cazadores-recolectores, cultivaban yuca amarga y, 

comerciaban maíz y el cactus que produce la cochinilla, utilizaban canoas monóxilas para transportar sus productos comerciales.
En los documentos coloniales se usan la palabra jicaque para gente indígena no bajo eldominio español, pero en su mayoría no son miembros de este grupo indígena, ni habladores de la lengua Tol. Los términos jicaque o xicaque son un peyorativo pues en quiché significa ' caníbal, indio salvaje'. Sus caciques actuales son Cipriano y Tomás 
Martínez. En 1855 habían 7.000 xicaques en Yoro, tres años después eran apenas 3.000 
más otros mil en Santa Bárbara.



Los tolupanes hablan un conjunto de lenguas estrechamente emparentadas llamadas tol o jicaque, que juntas forman la familia jicaque-tol. Este conjunto de lenguasindígenas se hablan todavía dentro de la actual Honduras. Estas lenguas jicaque-tol están emparentadas con las lenguas tequistlatecas habladas en el  Estado mexicano de Oaxaca formando la familia tequistlateco-jicaque. También se ha conjeturado 
muy especulativamente en este último grupo podría estar relacionado con las lenguas hokanas de Norteamérica.


En los documentos coloniales se usan la palabra jicaque para gente indígena no bajo el dominio español, pero en su mayoría no son miembros de este grupo indígena, ni habladores de la lengua Tol. Los términos jicaque o xicaque son un peyorativo pues en quiché significa ' caníbal, indio salvaje'. Sus caciques actuales son Cipriano y Tomás Martínez. En 1855 habían 7.000 xicaques en Yoro, tres años después eran apenas 3.000 más otros mil en Santa Bárbara.
El idioma Tolupan, Tol o Jicaque-tol, como es llamado este idioma forman parte de la familia lingüistica Tequistlateca que hablan algunos indigenas del estado de Oaxaca en Mexico. De esta manera se forma la familia lingüistica Tequistlateco-Jicaque.
A la vez se cree que la lengua Tequistlateco-Jicaque podría estar relacionada con la familia de Lenguas Hokanas de America del Norte.
Actualmente, los miembros del grupo indigena Tolupan luchan porque el sistema Educativo de Honduras les imparta clases en su lengua materna Tol a sus hijos y el Español les sea enseñado como segunda lengua, esto con el fin de rescatar su idioma ya que cada dia se reduce la cantidad de miembros de su tribu que lo habla.

Palabras en Idioma Tolupan – Tol

  • agua = ’üsü
  • altar = mpapay lal la velés
  • alto = campayna
  • amar = quelel lejay
  • amor = ts’a’as
  • aire = lüpjü
  • beber = mü’üs
  • cabeza = ’ütü’
  • cabello = ts’il jinwa
  • dolor = vyaja
  • hijo = jatjam
  • idioma = ntin
  • hombre = yom
  • madre = jamay jinwa
  • mamá = namay
  • manantial = ’üsü jama
  • marido = vuyum
  • mono = ts’iyú
  • mujer = quepj
El Pueblo Tolupan durante la Conquista

En tiempos de la Conquista, al igual que pasó con el resto de los grupos indigenas de Honduras el Pueblo Tolupan comandados por el Cacique Cicumba luchó por su libertad contra los Conquistadores Españoles que dirigia Pedro de Alvarado en 1536. Pero su resistencia no sirvió de mucho ya que fueron derrotados y capturados junto al Cacique Cicumba y los dejaron morir de hambre.
En 1609 por los efectos del cambio de su hábitat y el esclavismo que trajo consigo la colonización Los Tolupanes abandonaron sus territorios y se ubicaron en las zonas que actualmente ocupan. Durante este período de colonización murieron muchos indigenas debido al trabajo forzado, al comercio de esclavos y a las enfermedades desconocidas.
De 1862 a 1864 el Sacerdote Misionero de origen Español, Manuel de Jesús Subirana nombrado “Pacificador de las tribus salvajes de los departamentos de Olancho y Yoro” al ver el sufrimiento de los indigenas y temiendo su exterminio gestionó ante las autoridades pertinentes que se les entregara los títulos de propiedad de la tierra que ocupaban los indigenas Pech y Tolupan. Estas tierras que en ese entonces fueron adjudicadas a los indigenas del departamento de Yoro, actualmente estan en disputa ya que la mayoría esta en poseción de cafetaleros, madereros, ganaderos y terratenientes no de los indigenas.

Los Tolupanes y su Religión

Actualmente una parte del pueblo Tolupan profesa la religión Católica y la otra parte practicamente ha olvidado su religión ancestral, el fuerte impacto evangelizador al que fueron sometidos los ha vuelto temerosos de expresar y practicar libremente las creencias religiosas de sus ancestros. Solamente los Tolupanes que habitan en La Montaña de Flor, Francisco Morazán mantienen vivas algunas creencias religiosas ancestrales.




Actividades Economicas de los Tolupanes

Las actividades económicas de los Tolupanes estan basadas en la agricultura; producen especialmente maíz, frijol y café y asi como tabaco, banano, papas, calabazas y frutas. Además de eso, también producen miel de abeja y se dedican a la caza y a la pesca.
Para cazar, Los Tolupanes aún son expertos en el uso del arco y la flecha. Consumen tabaco en pipas que ellos mismos elaboran, usan piedras de pedernal para encender fuegos, tejen sus propias canastas y redes para transportar y almacenar el maíz. Las mujeres Tolupanes elaboran sus vestidos y la de sus hombres con una especie de tela fuerte de hilo o de algodón crudo llamada dril.
Los tolupanes pueden contarse entre los indígenas que han desarrollado un amplio conocimiento en cuanto al manejo de las abejas productoras de miel. Son especialistas en detectarlas y domesticarlas, cuando están en la montaña. Esta labor se inicia con el traslado de las larvas o huevos de la colmena silvestre a un trozo ahuecado y sellado en sus extremos, dejando únicamente el grupo de entrada y salida de las abejas. Se deja por unos días próximos al lugar de donde se extrajo y luego se traslada al patio de las viviendas.




Organización Social del Pueblo Tolupan

La organización social del grupo indigena Tolupan radica principalmente en la familia y en la comunidad tribal, sus habitantes aún conservan los Consejos de ancianos y consejos tribales que son asesorados por un Cacique mayor.
A partir de 1970 los Caciques Tolupanes comenzaron a reunirse con el fin de recuperar su territorio, motivo por el cual fueron victimas de una fuerte represión por parte de los grupos económicos poderosos. En esta acción resultaron asesinados un total aproximado de 57 lideres indigenas Tolupanes y sus muertes han quedado en la impunidad. El pueblo Tolupan esta representado por la Federación de Tribus Xicaques de Yoro FETRIXY, creada en 1985 con la ayuda de Sacerdotes Católicos Jesuitas y la Cohdefor.

Aspecto Cultural

Las prácticas culturales, ceremonias y ritos de transición (nacimiento, adolescencia, muerte) han desaparecido. Los tolupanes de la Montaña de la Flor tienen la costumbre de velar a sus muertos en la cocina durante 24 horas, los tolupanes comen su alimento diario y beben café. No utilizan cajas para el entierro, el cadáver es envuelto en las mantas que ocupaba para dormir y así es enterrado. Sus pocas pertenencias son depositadas en la fosa. A diferencia de los ladinos, los tolupanes de la Montaña de La Flor no lloran a sus muertos durante la velación, nadie hace comentario alguno; simplemente reflexionan sobre lo que fue el difunto en vida. La ropa que en la actualidad usan, la obtienen a través del comercio con los ladinos y solo en la Montaña de La Flor, se encuentran tolupanes que aún usan su traje tradicional llamado "balandrán". A pesar de sufrir una sustancial modificación de muchos elementos culturales y sociales, los tolupanes tienen conciencia de su pasado y paulatinamente, se integran al proceso de desarrollo nacional. Su economía es de subsistencia, combinada con los estratos dominantes al interior de las tribus: los indios ricos y pequeños productores (economía mercantil simple). La economía tolupán vive un largo proceso de transición entre lo tradicional y lo moderno.